Pronto
Blum USA 500 retrocedió 3.5% en febrero. El principal contribuyente al resultado fue el sector tecnológico, que es también el de mayor peso en el índice. Varias de las “Siete Magníficas” como Alphabet, Tesla, Amazon y Nvidia sufrieron caídas significativas tras reportes de resultados que no cumplieron las expectativas del mercado. La excepción fue Meta, que logró un incremento del 1.5% tras presentar resultados favorables, siendo la única con rendimiento positivo en lo que va del año. Por otro lado, la estrategia “value” de USA también estuvo a la baja, afectada por datos económicos débiles (como confianza del consumidor, ventas minoristas, PMI Servicios) y la incertidumbre generada por las políticas arancelarias de Trump. El sector de peor retorno fue el de consumo discrecional (-7%). Esto fue parcialmente contrarrestado por avances en consumo básico (+5.2%), seguido por Real Estate (+4.2%) y Energía (+3.83)%.
El Fondo Mutuo Blum Bonos Globales – Serie A ganó 0.94% en febrero, en un entorno de reducción de tasas de interés en dólares que impulsó a las estrategias de renta fija. El fondo acumula un retorno de +7.6% desde inicio de operaciones, muy superior a su benchmark, que ganó +4.5% en el mismo periodo. Durante el mes la curva de rendimiento de bonos del Tesoro de USA bajó debido al riesgo de una desaceleración económica, luego del anuncio de retrocesos en los datos de Confianza del Consumidor y ventas minoristas mucho menores a las estimadas. El rendimiento de la nota del Tesoro a 10 años descendió hasta 4.2%. Esto pesó más que el dato de inflación, que reportó por encima del consenso (CPI 3% vs. 2.9%). Los principales contribuyentes al retorno fueron las estrategias de Renta Alternativa (Biopharma Debt: +3.3%), y High Yield (Man HY: +1.4%). Durante el mes se incrementó la exposición al fondo Blackstone Private Credit (BCRED).
El Fondo Mutuo Blum Cash Soles obtuvo un rendimiento de 0.32% en febrero. El Banco Central de Reserva del Perú mantuvo la tasa de interés de referencia en 4.75%. La inflación de enero se reportó en 1.87%, ubicándose dentro del rango objetivo de 1% a 3%. El Ministerio de Economía y Finanzas proyectó un crecimiento del PBI del 4% para el 2025, respaldado por altos precios de exportaciones primarias e iniciativas de desregulación destinadas a incentivar la inversión. Asimismo, las expectativas empresariales se mantuvieron optimistas por octavo mes consecutivo, y las importaciones de bienes de consumo aumentaron 20.4% en enero, reflejando una recuperación en la demanda interna. La estrategia del fondo se mantuvo sin variación, concentrándose en depósitos de instituciones financieras de primer nivel.
El Fondo Mutuo Blum Money Market Dólares ganó 0.46% en febrero, uno de los mejores resultados mensuales desde inicio de operaciones. El fondo acumula un retorno 0.93% en los primeros 2 meses del 2025 y 5.5% en los últimos 12 meses. El retorno, además, es significativamente superior al de su benchmark, que avanzó 3.1% en los últimos 12 meses. Durante el mes la curva de rendimiento de bonos del Tesoro de USA bajó debido al riesgo de una desaceleración económica, luego del anuncio de retrocesos en los datos de Confianza del Consumidor y ventas minoristas mucho menores a las estimadas. Esto pesó más que el dato de inflación, que reportó por encima del consenso (CPI 3% vs. 2.9%). Al cierre de febrero, el fondo mantiene un rendimiento promedio a vencimiento de 5.3%, con una calificación BBB-, según el Bloomberg Composite Ratings, que promedia las calificaciones de S&P, Fitch y Moody’s
El Fondo Mutuo Blum Cash Dólares ganó 0.50% en febrero, el mejor resultado mensual del fondo desde el inicio de operaciones. El fondo acumula un retorno de +0.95% en los primeros 2 meses del 2025, y 5.4% en los últimos 12 meses. El retorno es significativamente superior al de su benchmark, que avanzó 3.1% en los últimos 12 meses. Durante el mes la curva de rendimiento de bonos del Tesoro de USA bajó debido al riesgo de una desaceleración económica, luego de anuncios de retrocesos en los datos de Confianza del Consumidor y ventas minoristas mucho menores a las estimadas.. Esto pesó más que el dato de inflación, que reportó por encima del consenso (CPI 3% vs. 2.9%). Al cierre de febrero, el fondo mantiene un rendimiento promedio a vencimiento de 5.3%, con una calificación BBB-, según el Bloomberg Composite Ratings, que promedia las calificaciones de S&P, Fitch y Moody’s.
El Blum Capital Global Fondo de Fondos Fondo Mutuo retrocedió de 1.4% en febrero, afectado por el retroceso de los mercados de Estados Unidos (S&P 500, -1.30%), que fue parcialmente compensado por avances en Europa, Japón y mercados emergentes (MSCI ACWI Ex US, +2.5%). En Estados Unidos el sector más afectado fue el tecnológico, que es también el de mayor peso en los índices de mercado. Varias de las “Siete Magníficas” como Alphabet, Tesla, Amazon y Nvidia sufrieron caídas significativas tras reportes de resultados que no cumplieron las expectativas del mercado. Por otro lado, la estrategia “value” de USA también estuvo a la baja, afectada por datos económicos débiles (como confianza del consumidor, ventas minoristas, PMI Servicios) y la incertidumbre generada por las políticas arancelarias de Trump.
El Fondo Mutuo Blum Renta Global – Serie A ganó 1.2% en febrero, en un entorno de reducción de tasas de interés en dólares que impulsó a todas las estrategias de renta fija tradicional. Con este resultado, el fondo acumula un retorno de 7.8% en los últimos 12 meses, muy superior a su benchmark, que ganó 3.8% en el mismo periodo. Durante el mes la curva de rendimiento de bonos del Tesoro de USA bajó debido al riesgo de una desaceleración económica, luego del anuncio de retrocesos en los datos de Confianza del Consumidor y ventas minoristas mucho menores a las estimadas, con el rendimiento de la nota del Tesoro a 10 años descendiendo hasta 4.2%. Esto pesó más que el dato de inflación, que reportó por encima del consenso (CPI 3% vs. 2.9%). Los principales contribuyentes al retorno fueron los activos de larga duración, seguidos por las estrategias de mercados emergentes.
Simulador

Aprende a invertir simulando tus inversiones.

Descubre el potencial de tus inversiones simulándolas con nosotros.

FAQ

Preguntas frecuentes

¿Quieres saber más? Revisa nuestras preguntas frecuentes.

¿Qué es Blum SAF?

Blum SAF es una administradora de fondos independiente, digital y supervisada y regulada por la SMV, que te permite acceder a los mercados globales de renta fija, renta variable y alternativos de la manera más simple, eficiente y transparente.

¿Cómo funciona el fondo mutuo?

Un fondo mutuo es un patrimonio administrado por una Sociedad Administradora de Fondos (SAF), que es una empresa autorizada y regulada por la Superintendencia del Mercado de Valores (SMV), el regulador peruano. El fondo mutuo agrupa los aportes de un grupo de inversionistas, llamados partícipes, que invierten con un objetivo común, en base a una Política de Inversiones aprobada y vigilada por la SMV. Te invitamos a conocer más sobre fondos mutos.

¿Cuánto cobra Blum?

Blum cobra únicamente la comisión de administración, que va de 0.4% a 1.4% anual, dependiendo del fondo mutuo y la clase del fondo. Esta comisión se calcula todos los días en base al valor del monto invertido con nosotros. No hay ningún costo de entrada, salida, ni plazos mínimos de permanencia.

¿Tengo que pagar impuestos?

Mientras no vendas tu inversión no tienes que pagar nada. Cuando vendas, si eres una persona natural domiciliada en Perú, nosotros calcularemos el 5% de la ganancia y lo pagaremos a SUNAT como un pago a cuenta de tu impuesto a la renta del año. Si eres extranjero haremos lo mismo, con la diferencia de que el pago será definitivo. A las personas jurídicas no se les retienen impuestos. 

¿En qué moneda puedo invertir?

Nuestros fondos mutuos están denominados en dólares y soles.

¿Todavía tienes algunas preguntas sobre nuestros fondos mutuos?

Si tienes dudas o consultas, agendemos una asesoría gratuita para poder contarte más de Blum empresas.