-
Pronto
Blum USA 500 retrocedió 5.4% en marzo, en un contexto de mayor aversión al riesgo tras la fuerte corrección de los sectores “growth.” Tecnología (-8.3%), Consumo Discrecional (-8.3%) y Servicios de Comunicación (-5.2%) lideraron las caídas. Solo Energía (+3.5%) y Utilities (+0.4%) registraron avances, impulsadas por la resiliencia del precio del crudo y la rotación hacia sectores defensivos. El mes estuvo marcado por las propuestas arancelarias de Trump, a las que se sumaron señales de desaceleración en los datos económicos: la confianza del consumidor cayó a 92.9 (vs. 94.5 esperado), las ventas minoristas subieron apenas 0.2% (vs. 0.7% esperado). Como resultado, el modelo GDPNow de la Fed de Atlanta proyectó una contracción del PIB de -2.8% (anualizado), lo que reforzó el cambio en la narrativa del mercado hacia una postura más defensiva.
El Fondo Blum Bonos Globales rindió -0.15% en marzo, lo que lleva el resultado del primer trimestre a +1.8%. Con este resultado, el fondo acumula un retorno de 7.4% desde inicio de operaciones, muy superior a su benchmark, que ganó 4.8% en el mismo periodo. La Reserva Federal mantuvo su tasa sin variación, y reafirmó su intención de realizar dos recortes adicionales en el 2025, lo que llevaría la tasa de referencia de fondos federales al rango de 4.00% a 3.75%. Asimismo, proyectó un menor crecimiento del PIB (1.7% vs 2.1%) y mayor inflación PCE (2.8% vs 2.5%). En términos de rendimiento, las estrategias de Renta Alternativa destacaron nuevamente, lideradas por BioPharma Credit PLC (+2.3%). Esto fue contrarrestado por retrocesos en Mercados Emergentes y en High Yield. Durante el mes se liquidó la posición de iShares High Yield y se redujo la de Schroder Oaktree Credit.
El Fondo Mutuo Blum Cash Soles - Serie O registró un rendimiento de 0.36% en marzo (no anualizado), en comparación con el 0.29% de su benchmark. La inflación se mantuvo estable en 1.5% en enero, consolidando su tendencia a la baja. El BCRP decidió mantener la tasa de referencia en 4.75% y revisó al alza su proyección de crecimiento del PBI para 2025, de 3.0% a 3.2%, mientras que mantuvo la estimación para 2026 en 2.9%. Según datos de la SBS, la tasa de interés promedio en soles a plazos entre 30 y 90 días para personas naturales en los cuatro principales bancos del sistema descendió a 3.45%. Durante el mes, se realizaron nuevas colocaciones en depósitos a plazo en entidades como BCP, Mibanco y GNB, priorizando instituciones con alta solidez financiera.
El Fondo Mutuo Blum Money Market Dólares registró un avance del 0.46% en marzo (no anualizado), acumulando un retorno anual 2025 de 1.4% y de 5.5% en los últimos 12 meses, superando ampliamente a su benchmark (0.7% y 3.1% respectivamente). La Reserva Federal mantuvo su tasa sin variación, y reafirmó su intención de realizar dos recortes adicionales en el 2025, lo que llevaría la tasa de referencia de fondos federales al rango de 3.75% a 4%. Asimismo, proyectó un menor crecimiento del PIB (1.7% vs 2.1%) y mayor inflación PCE (2.8% vs 2.5%). Al cierre de marzo, el fondo mantiene un rendimiento promedio a vencimiento de 5.48%, con calificación BBB-.
El Fondo Mutuo Blum Cash Dólares - Serie O registró un avance del 0.42% en marzo (no anualizado), acumulando un retorno de 1.4% en 2025 y 5.3% en los últimos 12 meses, superando ampliamente a su benchmark (0.7% y 3.1% respectivamente). La Reserva Federal mantuvo su tasa sin variación, y reafirmó su intención de realizar dos recortes adicionales en el 2025, lo que llevaría la tasa de referencia de fondos federales al rango de 4.0% a 3.75%. Asimismo, proyectó un menor crecimiento del PIB (1.7% vs 2.1%) y mayor inflación PCE (2.8% vs 2.5%). Durante el mes se compró bonos de Orbia y BNP Paribas con tasas de 5.1% y 4.8%, respectivamente. Al cierre de marzo, el fondo mantiene un rendimiento promedio a vencimiento de 5.44%, con calificación promedio BBB-.
El Fondo Mutuo Blum Capital Global Serie - A retrocedió 3.8% en marzo, afectado por el retroceso de la renta variable de USA, principal componente del índice global. la caída de la renta variable global en un contexto de alta exposición a EE. UU. (66% del índice). S&P 500 y Nasdaq rindieron -4.3% y -8.2%, respectivamente, debido a la incertidumbre relacionada a la política comercial y las proyecciones de la Reserva Federal: menor crecimiento del PIB (1.7% vs 2.1%) y mayor inflación. Esto fue parcialmente compensado por resultados positivos en los mercados de Europa (MSCI Europe, +1.6%) y China (MSCI China +1.5%). Durante el mes se suscribió el fondo Nordea Global Enhanced Equity Fund, como parte de la estrategia para diversificar la exposición a renta variable global.
El Fondo Mutuo Blum Renta Global – Serie A registró un retroceso de -0.58% en marzo, lo que lleva el resultado del primer trimestre del 2025 a 1.7%. La Reserva Federal mantuvo su tasa sin variación, y reafirmó su intención de realizar dos recortes adicionales en el 2025, lo que llevaría la tasa de referencia de fondos federales al rango de 3.75% a 4%. Asimismo, proyectó un menor crecimiento del PIB (1.7% vs 2.1%) y mayor inflación PCE (2.8% vs 2.5%). El resultado del mes se explica por las estrategias de mercados emergentes (BlueBay -1.5%) y High Yield (Man High Yield Opportunities -0.4%), parcialmente compensado por la estrategia de Alternativos (Lazard Rathmore Alternative, 0.8%). Durante el mes se recortó la exposición al mercado de “high yield” de Estados Unidos y se incrementó la exposición a la estrategia de arbitraje convertible, que tiene la particularidad de beneficiarse de la volatilidad.
Simulador

Aprende a invertir simulando tus inversiones.

Descubre el potencial de tus inversiones simulándolas con nosotros.

FAQ

Preguntas frecuentes

¿Quieres saber más? Revisa nuestras preguntas frecuentes.

¿Qué es Blum SAF?

Blum SAF es una administradora de fondos independiente, digital y supervisada y regulada por la SMV, que te permite acceder a los mercados globales de renta fija, renta variable y alternativos de la manera más simple, eficiente y transparente.

¿Cómo funciona el fondo mutuo?

Un fondo mutuo es un patrimonio administrado por una Sociedad Administradora de Fondos (SAF), que es una empresa autorizada y regulada por la Superintendencia del Mercado de Valores (SMV), el regulador peruano. El fondo mutuo agrupa los aportes de un grupo de inversionistas, llamados partícipes, que invierten con un objetivo común, en base a una Política de Inversiones aprobada y vigilada por la SMV. Te invitamos a conocer más sobre fondos mutos.

¿Cuánto cobra Blum?

Blum cobra únicamente la comisión de administración, que va de 0.4% a 1.4% anual, dependiendo del fondo mutuo y la clase del fondo. Esta comisión se calcula todos los días en base al valor del monto invertido con nosotros. No hay ningún costo de entrada, salida, ni plazos mínimos de permanencia.

¿Tengo que pagar impuestos?

Mientras no vendas tu inversión no tienes que pagar nada. Cuando vendas, si eres una persona natural domiciliada en Perú, nosotros calcularemos el 5% de la ganancia y lo pagaremos a SUNAT como un pago a cuenta de tu impuesto a la renta del año. Si eres extranjero haremos lo mismo, con la diferencia de que el pago será definitivo. A las personas jurídicas no se les retienen impuestos. 

¿En qué moneda puedo invertir?

Nuestros fondos mutuos están denominados en dólares y soles.

¿Todavía tienes algunas preguntas sobre nuestros fondos mutuos?

Si tienes dudas o consultas, agendemos una asesoría gratuita para poder contarte más de Blum empresas.